Aunque son aparatos que pocas veces captan la atención de los usuarios, las fuentes de poder son fundamentales para el funcionamiento de los computadores. Su misión es regular y filtrar la electricidad que reciben los equipos para que los circuitos y su ejecución no sufran por sobrecargas eléctricas y puedan trabajar correctamente.
Además, tienen como función realizar la conversión de la electricidad de corriente alterna a varias formas de corriente directa.
Te puede interesar: Un prototipo de PC abre el camino a la sostenibilidad
Al elegir la fuente de poder, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
- Escoger un tamaño que se adapte a las características y dimensiones de la caja.
- Calcular el consumo eléctrico para saber qué potencia se requiere.
- Constatar en las especificaciones técnicas el amperaje y los vatios que necesita la tarjeta gráfica para su funcionamiento.
- Revisar el tipo de sistema de refrigeración de la fuente.
- Verificar el número de cables y conexiones necesarios para alimentar los componentes.
En general, las fuentes de poder pueden dividirse en dos grupos:
- Fuente de poder AT: sus siglas corresponden al término en inglés Advanced Technology (Tecnología Avanzada). Son dispositivos que se instalan en un gabinete del computador y que transforman la corriente alterna en corriente directa para alimentar los elementos electrónicos y eléctricos del equipo.
- Fuentes de poder ATX (Xtended Technology o Tecnología Extendida): se montan de manera interna en el gabinete de la computadora y vinieron a reemplazar a las AT. Son digitales o de pulsador y pueden ser controladas para su apagado a través de un software.
Con información de: https://247tecno.com/fuentes-de-poder-funcion-caracteristicas-y-partes/
Conoce más de nuestros productos AQUÍ
AUTOR:
JOSÉ MANUEL VALLADARES
PR Executive
[email protected]