La inteligencia artificial está en todas partes
Ya no nos sorprende que nuestros equipos tecnológicos cuenten con los nuevos sistemas de inteligencia artificial en dispositivos actuales, que nos brindan funciones, desde las más básicas hasta las más complejas, para ofrecernos el máximo rendimientos y ayudarnos en nuestro día a día.
Las computadoras, seguramente, han sido los dispositivos más favorecidos desde la irrupción de la IA. Ya nos parece normal contar con chatbots de IA generativa o, incluso, tener equipos que ya la integren desde su diseño.
En el caso de los smartphones, cada fabricante ha ido incorporando la IA en sus nuevos modelos para aprovechar todos los beneficios de las nuevas tecnologías.
¿Y qué pasa con los televisores?
Las pantallas tampoco han escapado al impacto de la IA y las principales marcas ya la han integrado con el objetivo de brindar una mejor experiencia a los usuarios.
Entre las novedades que presentan los televisores están el perfeccionamiento del reconocimiento de voz y del control por gestos, y, por supuesto, avanzar en la resolución para ofrecer contenidos con la máxima nitidez y fluidez.
De acuerdo con el fabricante Samsung, los Smart TV con inteligencia artificial ofrecen una calidad de imagen superior mediante un procesador con redes neuronales que adaptan cualquier contenido a una resolución mejorada de 8K o 4K, garantizando imágenes nítidas y fluidas con colores vibrantes y detalles excepcionales.
La IA integrada en los TV favorece el reconocimiento automático del contenido que se está reproduciendo, por lo que puede ajustar la configuración de imagen y sonido para personalizar la experiencia del usuario.
Relojes para todas las necesidades
Los smartwatches también aprovechan la IA para brindar una experiencia total, la cual se apoya en el modelo de IA generativa GPT-4 de OpenAI como asistente de voz. Además, se han convertido en un aliado para la práctica de ejercicio, brindando un seguimiento detallado de las actividades.
Los modelos más modernos pueden obtener una visión completa del cuerpo y forma física y ayudar a estar al tanto de la salud y el bienestar.
También favorecen el análisis del sueño con un algoritmo avanzado que incluye la función de apnea del sueño y ofrecer lecturas en tiempo real para alertar sobre frecuencias cardíacas inusualmente altas o bajas, así como ritmo cardiaco irregular.
Descubre más: Inteligencia artificial en la educación: ¡Aliada para el futuro!